HISTORIA:
En el año 1971 se realizó un contrato
de arrendamiento de la Cantera de Atxarte (Abadiño) por parte de
Canteras Atxarte, con una duración de 5 años, prorrogables cada 5
años con un máximo de 20.
Llegado el año 1985 las empresas presentaron un proyecto de explotación que no obtuvo el visto bueno de la Corporación Municipal debido a que técnicamente podría exceder los límites establecidos para ese tipo de explotación. Y por otra parte no podría ser factible, ya que se proponían 25 años de explotación. En ese caso debería de hacerse subasta pública.
Ante esto, la Junta de Gobierno propuso
que se podría ampliar 5 años más el contrato existente, hasta el
año 1996, previa realización de un proyecto de
explotación-recuperación con el que se pudiera dar un remate
adecuado a la explotación de las canteras.
Expuesto esto en el Pleno Municipal del
15 de julio de 1986, fue aprobada la prórroga del contrato por 5
años más (los 5 que le quedaban hasta 1991 mas 5 años más, osea
1996). Todo ello previo encargo por parte del Ayuntamiento y la
realización de un proyecto para llegar a tal fin.
Se encargo la realización del proyecto a la empresa Impolusa y para ello el Ayuntamiento solicitó una subveción a la Diputación Foral de Bizkaia, basándose en la prórroga del contrato, que es lo que decidió el Pleno. El proyecto se realizó, la Diputación subvencionó con 3.300.000 Ptas. el mismo.
¿Qué pasó después? El proyecto parece que desapareció. No se supo más de él. Puede que a algunos no les pareciera interesante. Tanto los datos como el proyecto estaban en el Archivo Histórico de la Diputación Foral de Bizkaia.
La Diputación realizó los pagos acordados menos el último 10%, preguntando a la Administración Municipal en repetidas ocasiones cómo estaba el objeto de la subvención, y sin obtener respuesta alguna. La última ocasión fue en el año 1992.
Este intervalo de tiempo se prolonga
hasta el año 1991 en el que la Diputación, que había subvencionado
la realización del proyecto por la decisión de ampliar el contrato
de arrendamiento y remate final de las canteras, es el que declara la
paralización de la actividad por falta de un contrato de
arrendamiento. En el año 1991 la Diputación paraliza la explotación
del frente por la falta del contrato aunque la empresa sigue
utilizando las instalaciones como cementera hasta 1995.
En todo este tiempo hubo cargas de la Ertzaintza a ecologistas que estaban colgados de hamacas de alpinismo en las paredes de las canteras (durante cuatro años protagonizaron ocho suspensiones, una de ellas durante cuatro meses), paralización de la actividad durante dos años por orden del Gobierno Vasco con la oposición de la Diputación, voladuras sin el permiso del Ejecutivo y una condena de seis años de inhabilitación a seis concejales del PNV y EA, sentencia que luego fue anulada por el Tribunal Supremo.
En todo este tiempo hubo cargas de la Ertzaintza a ecologistas que estaban colgados de hamacas de alpinismo en las paredes de las canteras (durante cuatro años protagonizaron ocho suspensiones, una de ellas durante cuatro meses), paralización de la actividad durante dos años por orden del Gobierno Vasco con la oposición de la Diputación, voladuras sin el permiso del Ejecutivo y una condena de seis años de inhabilitación a seis concejales del PNV y EA, sentencia que luego fue anulada por el Tribunal Supremo.
Pese a que desde 1995 no hay actividad,
la empresa desahuciada ha mantenido su maquinaria y la
infraestructura de hormigón en el área, lo que impedía cualquier
intento de impulsar una nueva explotación.
En Marzo de 2012 el Gobierno Vasco,
ADIF y el Ayuntamiento de Abadiño colaboran para realizar dos
enormes vertederos con la finalidad de restaurar las zonas
extractivas abandonadas. Restaurar las canteras de Atxarte y Atxa
Txiki, cuya actividad finalizó en los años 90, contempla según el
Gobierno vasco retirar el material abandonado, la demolición de las
estructuras presentes, asegurar la estabilidad del relleno,
establecer un sistema de tratamiento de las aguas, el relleno del
vaso con material procedente de las excavaciones del TAV y la
plantación de vegetación.
En Noviembre de 2012 el Ayuntamiento de
Abadiño paraliza la recuperación de las canteras tras el rechazo al
plan de relleno con las tierras sobrantes del TAV por parte de PNV y
Bildu, alegando que resulta inaceptable semejante proyecto en un
entorno protegido siendo necesario realizar el Estudio de Impacto
Medioambiental antes de proseguir con el proyecto.
FOTOGRAFÍAS:
![]() | |||
Tolvas y cintas transportadoras |
![]() |
Trampillas correderas utilizadas para el vaciado de las tolvas y el llenado de camiones |
![]() |
Cintas transportadoras que canalizaban el material desde las trituradoras hasta las tolvas |
![]() |
Talud resultante de la cantera |
![]() |
Silos donde se almacenaba el cemento |
![]() |
Panel de control con el cual se manejaban las trituradoras, cintas transportadoras, sirenas de emergencia... |
![]() |
Maquinaria abandonada en pleno parque natural de Urkiola desde el cierre de la cantera |
![]() |
Ejes de lo que fué una pala cargadora Michigan 275 |
![]() |
Tambor de frenos de una Michigan 275 |
![]() |
Camión de la marca Terex |
![]() |
Interior de un camión Terex |
![]() |
Detalle del corte con soplete |
![]() |
Camiones a la espera de ser desguazados |
![]() |
Estas ruedas son todo lo que queda de una de las tres Michigan 275 que había en el recinto |
![]() |
Hormigonera y camión de la marca Terex |
![]() |
Motor de uno de los camiones Euclid |
![]() |
Pareja de camiones Euclid con la cima de Astxiki de fondo |
HEMEROTECA:
> Atxarte, el conflicto latente (El País, Marzo 1999)
> La vuelta de Atxarte (El País, Septiembre 2001)
> Industria pagará la restauración de las canteras de Atxarte (El País, Noviembre 2009)
> Un proyecto propone regenerar las canteras de Atxarte con el material de las obras del TAV (Durangon, Marzo 2012)
> Zabortegia edo lehengoratzea? (Berria, Apirilak 2012)
> Comunicado de Bildu y AHT Gelditu! Elkarlana sobre el vertedero que pretenden hacer en las canteras de Atxarte (Bildu, Marzo 2012)
> Atxarte, zabortegia edo harrobien berreskuratzea? (Anboto, Irailak 2012)
> El ayuntamiento de Abadiño paraliza la recuperación de las canteras de Atxarte (El Correo, Noviembre 2012)
> Atxarte, el conflicto latente (El País, Marzo 1999)
> La vuelta de Atxarte (El País, Septiembre 2001)
> Industria pagará la restauración de las canteras de Atxarte (El País, Noviembre 2009)
> Un proyecto propone regenerar las canteras de Atxarte con el material de las obras del TAV (Durangon, Marzo 2012)
> Zabortegia edo lehengoratzea? (Berria, Apirilak 2012)
> Comunicado de Bildu y AHT Gelditu! Elkarlana sobre el vertedero que pretenden hacer en las canteras de Atxarte (Bildu, Marzo 2012)
> Atxarte, zabortegia edo harrobien berreskuratzea? (Anboto, Irailak 2012)
> El ayuntamiento de Abadiño paraliza la recuperación de las canteras de Atxarte (El Correo, Noviembre 2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario